Con los desafíos en curso en Colombia con La Paz Total y la Implementación del Acuerdo de Paz en la Amazonia especialmente en los Departamentos del Caquetá y Putumayo presentamos las muy vigentes memorias de la Cátedra Fulbrigth Construcción de Paz en la Amazonia bajo la Dirección de Edición de la Maestra en Geografía de la Universidad de Uberlandia- Brazil Valentina Montealegre Melo y de Jorge Andrés Forero González Fulbrigth Humphrey Alumni de la UCdavis, la UMontana y el USIP, como una contribución al debate sobre cómo tener acciones certeras en este importante territorio para Colombia y el Planeta.
DESCARGA Disponible acá Construcción de Paz en la Amazonía. Cátedra Fulbrigth U Amazonía..pdf
* El documento se presentó con la Profesora Mercedes Mejía a un proceso de publicación de un Libro con la Universidad de la Amazonía y se espera pueda tener registro ISNN y una versión impresa.
Autores y Autoras en orden de sus intervenciones en la Cátedra desarrollada en la Universidad de la Amazonía en Florencia Caquetá el 15 de Noviembre de 2019.
Steven Hege – United States Institute of Peace
Octavio Villa Peláez – Profesor Universidad de la Amazonía
Mercedes Mejía Leudo – Profesora Universidad de la Amazonía.
Luz Mery Panche Chocué – Vocera Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos – IEANPE del Acuerdo de Paz de 2016 y de la Coordinación Étnica Nacional de Paz – CENPAZ
Aquileo Mosquera Copete – Coordinador Nacional de la Coordinación Nacional de Pueblo y Comunidades Negras Afrocolombianas Raizales y Palenqueras – CONAFRO y Vocero Nacional de CENPAZ
Edusmildo Ríos Alvarado – Representante de CORDOSAC Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Ambientales y Campesinas del Caquetá.
Tania Guzmán Pardo – Fulbrigth Humprey Alumni.
Jorge Andrés Forero-González – Fulbrigth Humprey Alumni
Valentina Montealegre Melo – Colectivo Agrario Abya Yala.
El Conversatorio “Experiencias internacionales en construcción de paz y retos para Colombia”, aborda la complejidad en torno a la nueva relación establecida entre sociedad y Estado a partir de un Acuerdo de paz y las diferentes formas de transformar la institucionalidad en el posconflicto, de acuerdo a experiencias internacionales en países como Birmania, Congo, Nepal, entre otros y su contraste frente al proceso que actualmente
vive Colombia.
Por: Steven Hege, U.S, Fulbrighter en Colombia 2002-2004, teólogo y MSc. en Resolución de Conflictos, experto en Construcción de paz. Director para Latinoamérica y Senior Expert,
en Colombia Peace Process en el United States Institute of Peace, USIP
Conversatorio 2 “La Amazonía colombiana, principales problemas y desafíos ambientales”.“La universidad hacia el posconflicto”, eslogan de la Universidad de la Amazonia, refleja el proceso impulsado desde 2017 en torno a la construcción de confianzas entre la sociedad civil, excombatientes y Estado. Asimismo, fue creada la Oficina de Paz, instancia a la que están adscritos los profesores Octavio Villa y Mercedes Mejía, contando con diversos escenarios de pedagogía como la Cátedra de Paz y Posconflicto, la realización del censo de
los exguerrilleros de las FARC en convenio con la Universidad Nacional, talleres de memoria histórica en conjunto con el Centro Nacional de Memoria Histórica y más recientemente el primer y segundo Diplomado en Cultura de paz y posconflicto realizado en 2018, cuyas sesiones están disponibles virtualmente. El profesor y la profesora compartirán sus apreciaciones en el marco del conversatorio “La Amazonía colombiana, principales problemas y desafíos ambientales” y la relación Amazonia y desarrollo, así como las implicaciones directas a partir del extractivismo en el Caquetá y su relación del Estado.
Octavio Villa Peláez es sociólogo, experto en la Amazonía. Es profesor de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de la Amazonía, así mismo, es integrante del equipo académico de la Oficina de Paz de la misma institución.
Mercedes Mejía Leudo es ingeniera Agrónoma, MSc. Actualmente es estudiante del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental de la Universidad de la Amazonía, profesora de la Universidad de la Amazonía y coordinadora de la Mesa Departamental para la Defensa del Agua y el Territorio del Caquetá.
Conversatorio 3. “Experiencias campesinas, indígenas y afros en la protección de la
Amazonía”. En este conversatorio contaremos con la participación de líderes y vocerías de movimientos sociales, quienes nos contarán su visión de paz y conflicto desde su experiencia territorial de la Amazonia, en un ejercicio histórico de construcción de país, desde la colonización campesina de mediados del siglo XX hasta la firma del Acuerdo Final, analizando las contradicciones del modelo de desarrollo económico en la región.
Luz Mery Panche Chocué, es ingeniera Agrónoma, indígena Nasa del Caquetá y vocera de la Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos para la implementación del Acuerdo Final de Paz, también vocera Nacional CENPAZ Coordinación Étnica Nacional de Paz.
Aquileo Mosquera es integrante de la Mesa Consultiva Nacional para Pueblos Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros y es vocero Nacional de la Coordinación
Nacional de Comunidades Afrocolombianas –CONAFRO. Es integrante de la Mesa Consultiva Nacional para PueblosAfrocolombianos, Raizales y Palenqueros y es vocero Nacional de la Coordinación Nacional de Comunidades Afrocolombianas –CONAFRO.
Conversatorio 4. “La reforma agraria y la reforma rural integral en Colombia como
garantía para la paz y Miradas al desarrollo desde Estados Unidos”. En este conversatorio se abordará el papel institucional en el acceso y formalización de tierras rurales, clave en el Acuerdo Final y el desarrollo de la política rural en Estados Unidos y las perspectivas comparadas con Colombia.
Tania Guzmán Pardo es Becaria Programa Hubert H. Humphrey 2015-2016, abogada, MSc. en Ciencia Política, ex asesora de la Dirección de Gestión del Ordenamiento Social de la Propiedad de la Agencia Nacional de Tierras y profesora de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Javeriana
Jorge Andrés Forero González. Humphrey Fellow 2018-2019, es economista, MSc (e) en
Ciencia Política, consultor CENPAZ en Instancia Especial de Pueblos Étnicos para la
Implementación del acuerdo de Paz e Investigador del Colectivo Agrario Abya Yala.
Su presentación está basada en el documento “Breves sobre la política rural en Estados Unidos y miradas desde California” que surgió como resultado de una colaboración con Ricardo Amón, Investigador de la Universidad de California en Davis en marco del programa Fulbright Humphrey Fellowship.
La transmisión en vivo está disponible acá Parte 1. https://fb.watch/qXqF8m2pqQ/?mibextid=cr9u03
Publicar un comentario